Paper de la Semana

Académicos chilenos que están cambiando el mapa de la economía global

En diferentes universidades y con un amplio abanico temático, como la educación, salud, productividad y brecha de género, un grupo de nueve investigadores chilenos están buscando ampliar las fronteras del conocimiento.

Por: Marily Lüders y recopilados por Carolina Díaz | Publicado: Lunes 1 de noviembre de 2021 a las 21:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

 Imagen foto_00000013

  • 1. ¿En qué temas estás trabajando hoy y por qué crees que es importante hacerlo?
  • Estudio cómo usar la teoría económica, datos y tecnología para ayudar a que los mercados educativos funcionen de manera más eficiente y generen resultados más equitativos.
  • En particular, últimamente he estado estudiando cómo los sistemas de aceso pueden apoyar a los alumnos y las familias en sus decisiones de inversión en capital humano.
  • Creo que el acceso a las oportunidades y a una educación de calidad es un tema ético y de primera importancia para el desarrollo del país. La formación como economista me ayuda aportar en esta área.
  • 2. ¿Qué otros temas consideras en el futuro cercano para sumar a tus investigaciones?
  • Espero terminar estudios sobre los efectos de equilibrio en mercados educativos que no tienen fricciones de informacion.
  • 3. Si haces clases o diriges investigaciones, ¿cuáles son?
  • Hago clases en el PhD sobre Capital Humano y Economía Laboral en Princeton. También de Economía de la Educación y las Políticas Públicas en Latinoamérica.
  • 4. ¿Qué investigador o grupo de investigadores sigues de cerca porque consideras que lo que están estudiando es clave?
  • Hay muchísimos investigadores en Chile que están haciendo investigación de primera línea y que están aportando al debate de políticas públicas como también para implementarlas. En particular me gusta seguir el trabajo que hacen en JPAL, liderado por Francisco Gallego en la PUC. También sigo la investigación aplicada sobre equidad y discriminación que ha producido Valentina Paredes y Dante Contreras, entre otros, de la FEN de la Universidad de Chile. El profesor José Correa y otros ingenieros y economistas en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile siempre producen investigación de muy alta calidad.
  • 5. ¿Nos recomiendas algún libro de interés en tu área u otra para nuestros lectores?
  • Hay dos que creo que aportan mucho y me han influenciado la forma de pensar últimamente: "Prediction Machines", de Ajay Agrawal, Joshua Gans y Avi Goldfarb; y "Who Gets What — and Why", de Alvin E. Roth.

Imagen foto_00000011

Imagen foto_00000007

  • 1. ¿En qué temas estás trabajando hoy y por qué crees que es importante hacerlo?
  • En estos momentos me encuentro trabajando en tres temas. El primero es sobre alimentación y salud en torno al diseño de políticas públicas que buscan mejorar las condiciones nutricionales de las personas. El segundo tema es sobre acceso a educación superior, con enfasis en financiamiento estudiantil y políticas de inclusión para minorías subrrepresentadas. El tercero es más metodologico y busca mejorar la forma en que en economía llevamos los datos a modelos. Los dos primeros temas son sumamente importantes por su relevancia en cuanto al diseño de políticas públicas que nos permitan avanzar a mejorar la calidad de vida de las personas. El tercer tema es importante porque abre puertas a nuevas metodologias para poder abarcar preguntas de investigación importantes en el futuro.
  • 2. ¿Qué otros temas consideras en el futuro cercano para sumar a tus investigaciones?
  • Con varios colegas de Stanford y Berkeley tenemos una agenda interesante sobre educación superior. Hace poco empezamos un proyecto nuevo que busca entender cuales son los efectos de la expansión en los mercados de universidad online o remota que hemos visto en los ultimos años y que ahora se ha visto incrementada con la pandemia. Queremos entender cómo se compara la educación online con la educación presencial, y si el surgimiento de nuevos programas online expande la educación llegando a alumnos que antes no tenían acceso, o si solamente canibalizan provisión de educación presencial.
  • 3. Si haces clases o diriges investigaciones, ¿cuáles son?
  • En estos momentos me encuentro transicionando de finalizar mi doctorado a una nueva posición como profesor asistente en Berkeley. Recién el próximo año empiezo a hacer clases de organización industrial a los alumnos de doctorado. Ayudo a algunos alumnos con su investigación, pero todavía son pocos.
  • 4. ¿Qué investigador o grupo de investigadores sigues de cerca porque consideras que lo que están estudiando es clave?
  • Me gusta mucho lo que está haciendo Gabriel Zucman, profesor de Berkeley, en temas relacionados con el incremento de la desigualdad económica, diseños tributarios para empresas con presencia en multiples países y el problema de los paraísos fiscales como forma de evasión tributaria. También encuentro muy interesante algunas cosas que hacen Hunt Allcott y Matthew Gentzkow, de Microsoft Research y Stanford, en donde miran los efectos que tienen las redes sociales en la salud mental. Recién sacaron un estudio muy interesante mostrando que cerca del 30% del uso en redes sociales se debe a problemas de autocontrol.
  • 5. ¿Nos recomiendas algún libro de interés en tu área u otra para nuestros lectores?
  • Un libro antiguo, pero que me gusta mucho, es "Practical Ethics" de Peter Singer. Creo que desarrolla un muy buen marco teórico sobre cómo pensar en el valor normativo de diferentes problemas usando un lenguaje simple. Trata temas como la eutanasia, el aborto, el calentamiento global y sobre todo, entrega una perspectiva muy importante sobre los derechos de los animales, área en la que como sociedad aún nos falta mucho por avanzar.

Imagen foto_00000010

Imagen foto_00000006

  • 1. ¿En qué temas estás trabajando hoy y por qué crees que es importante hacerlo?
  • Las brechas de género prevalecen en muchos aspectos del mercado laboral: salario, participación laboral y desarrollo profesional. Sin embargo, la literatura todavía debate sobre sus causas. Las brechas de género podrían ser consecuencia de, entre otras, diferencias en educación, en experiencia y horas trabajadas, en formación formal y rotación laboral, en la ocupación, decisiones dentro del hogar o discriminación. Me interesa comprender las causas de las brechas de género en el mercado laboral e informar sobre políticas que podrían ayudar a acelerar la reducción de las brechas de género.
  • 2. ¿Qué otros temas consideras en el futuro cercano para sumar a tus investigaciones?
  • En un futuro cercano me gustaría profundizar en temas de violencia de género. Es un tema complejo de analizar desde una perspectiva cuantitativa porque la violencia por lo general no se reporta. Sin embargo, me parece importante contribuir con investigación qué pueda apoyar en el diseño de políticas para reducir la violencia hacia mujeres.
  • 3. Si haces clases o diriges investigaciones, ¿cuáles son?
  • Hago clases de economía para las políticas públicas y de evaluación de impacto.
  • 4. ¿Qué investigador o grupo de investigadores sigues de cerca porque consideras que lo que están estudiando es clave?
  • Sigo de cerca a Raj Chetty y Claudia Goldin. Raj Chetty tiene una agenda muy interesante que analiza la movilidad intergeneracional en el contexto de Estados Unidos. Claudia Goldin estudia temas de economía y género desde una perspectiva histórica.
  • 5. ¿Nos recomiendas algún libro de interés en tu área u otra para nuestros lectores?
  • "Career and Family: Women's Century-Long Journey toward Equity", de Claudia Goldin.

Imagen foto_00000012

Imagen foto_00000008

  • 1. ¿En qué temas estás trabajando hoy y por qué crees que es importante hacerlo?
  • He estado trabajando activamente en dar respuestas a la pregunta de cómo diseñar contests para optimizar la calidad de las innovaciones que resultan de estas competencias. El uso de contests es una de las principales formas en la que se incentiva la innovación y resolver esta pregunta puede tener efectos significativos en nuestras capacidades tecnológicas en el futuro. Para dar un ejemplo, en estos momentos se está desarrollando un contest con un premio de US$ 100 millones que busca tecnologías que permitan remover dióxido de carbono del aire.
  • 2. ¿Qué otros temas consideras en el futuro cercano para sumar a tus investigaciones?
  • Con un equipo de economistas, hemos establecido un convenio con una compañía eléctrica de Vietnam para implementar contests para disminuir el consumo eléctrico en horario peak, todo con el objetivo de disminuir emisiones y lograr mayor estabilidad en el sistema eléctrico de Hanoi. En particular, vamos a estudiar cuál es la mejor forma de diseñar estos contests para lograr estos objetivos. El plan es responder esta pregunta con un experimento que va a involucrar a decenas de miles de hogares de Hanoi. Estamos postulando a financiamiento para echar a andar el proyecto.
  • 3. Si haces clases o diriges investigaciones, ¿cuáles son?
  • Hago clases de estrategia para alumnos de economía y de la escuela de negocios de la U. de British Columbia. Es un curso de economía aplicada donde desarrollamos métodos para formular una estrategia para que una firma logre ser exitosa en su contexto competitivo. También hago clases de econometría aplicada para alumnos de doctorado.
  • 4. ¿Qué investigador o grupo de investigadores sigues de cerca porque consideras que lo que están estudiando es clave?
  • Seria injusto nombrar a unos pocos. Busco siempre mantenerme al tanto de la investigación de vanguardia de organización industrial e innovación.
  • 5. ¿Nos recomiendas algún libro de interés en tu área u otra para nuestros lectores?
  • Recomiendo el libro "Good Economics for Hard Times" de Abhijit Banerjee y Esther Duflo. Los autores abordan un número de temas de economías (como el efecto de impuestos en crecimiento, el efecto de la inmigración en el mercado laboral, el efecto de globalización en el bienestar de los países y otros), haciendo una revisión de la evidencia que existe respecto a estos temas. Es un libro muy informativo, basado en evidencia y no ideología. Muy relevante en tiempos de elección.

Imagen foto_00000019

 Imagen foto_00000024

  • 1. ¿En qué temas estás trabajando hoy y por qué crees que es importante hacerlo?
  • Soy un macroeconomista que, con big data y modelos de comportamiento, investiga el impacto que tienen las empresas sobre la productividad y la desigualdad. Estoy trabajando principalmente en tres temas. Primero, la evolución de la productividad, cómo las empresas pueden mejorarla y el rol de las cadenas de valor. Por ejemplo, he encontrado que cuando las empresas se conectan mejor con proveedores, se vuelven mas resilientes durante las crisis y mejoran su productividad. Segundo, estudio el poder de mercado de las empresas y cómo la política publica de control de fusiones puede afectarlo. Relacionado a lo anterior, estudio también cómo el poder de mercado que las empresas ejercen sobre los trabajadores afecta la desigualdad de ingresos. Finalmente, estoy estudiando cómo el lobby de las empresas en el Congreso de EEUU hace que algunas empresas sean muy grandes, lo que perjudica la asignación de recursos y reduce la productividad agregada en un 6%.
  • 2. ¿Qué otros temas consideras en el futuro cercano para sumar a tus investigaciones?
  • Estoy empezando proyectos sobre la automatización y cómo el uso de robots afecta la productividad de las empresas y la desigualdad de ingresos, y qué puede hacer la política pública al respecto. Segundo, estoy investigando las políticas de innovación que se han implementado en Chile y su impacto en productividad y desigualdad. Finalmente, estoy planificando comenzar proyectos sobre cambio climático. En particular, estudiar cómo la adopción de tecnologías verdes puede mitigar el impacto del cambio climático.
  • 3. Si haces clases o diriges investigaciones, ¿cuáles son?
  • El próximo año haré clases de comercio en la facultad de economía de la Universidad Católica y clases de métodos cuantitativos en la facultad de economía de la Universidad de Chile.
  • 4. ¿Qué investigador o grupo de investigadores sigues de cerca porque consideras que lo que están estudiando es clave?
  • En temas de productividad sigo el trabajo de Jan de Loecker, Ezra Oberfield y Emmanuel Farhi. En poder de mercado de las empresas sigo a Magne Mogstad, Simon Mongey y Jan Eeckhout. En desigualdad y comercio me gusta Dave Donaldson. En cambio climático sigo a Esteban Rossi-Hansberg que integra urbanismo, productividad, migración y cambio climático. Estos investigadores miran fenómenos macroeconómicos a partir de los microdatos, usando modelos realistas del comportamiento de las empresas y estimando el impacto que tienen sobre productividad, desigualdad y cambio climático. El acceso a mejores microdatos junto al desarrollo de métodos cuantitativos han mejorado nuestra capacidad de entender los fenómenos macroeconómicos.
  • 5. ¿Nos recomiendas algún libro de interés en tu área u otra para nuestros lectores?
  • Recomiendo "The Profit Paradox", de Jan Eeckhout, donde estudia los recientes aumentos en el poder de mercado de las empresas en el mundo desarrollado, sus causas y efectos, cómo perjudica a los trabajadores, y también sus posibles soluciones.

Imagen foto_00000020

Imagen foto_00000005

  • 1. ¿En qué temas estás trabajando hoy y por qué crees que es importante hacerlo?
  • Tengo varios proyectos que estudian el mercado farmacéutico chileno. Mi investigación intenta entender cómo funciona este mercado, hasta qué punto las políticas recientes han dado o no los frutos esperados y cómo diseñar mejores políticas a futuro. Los mercados farmacéuticos son muy complejos y a la vez muy importantes para el bienestar de la población. También tengo un par de proyectos que tratan de entender cuál es la mejor forma de diseñar incentivos para que la gente acceda a seguros de salud, mirando la experiencias internacionales. Existen diseños muy diversos, que incluyen subsidios a los participantes, penalidades a los no participantes y regulaciones de precios. Aún no existe claridad sobre qué diseño conviene y en qué circunstancias, y es importante estudiar eso para mejorar el funcionamiento del mercado de seguros.
  • Estoy trabajando también en evaluar las colaboraciones público/privada en los sistemas de salud, sobre todo en lo que respecta el uso de la red de prestadores privados para otorgar prestaciones a los asegurados de sistemas de salud públicos, como en el caso de Chile. Es un tema controversial, y me parece importante hacer análisis cuantitativo de los costos y beneficios de tal colaboración en la actualidad y si existen espacios de mejora.
  • 2. ¿Qué otros temas consideras en el futuro cercano para sumar a tus investigaciones?
  • En general me interesan los temas de regulación y competencia, sobre todo en lo que respecta los sistemas de salud.
  • 3. Si haces clases o diriges investigaciones, ¿cuáles son?
  • Hago un curso de Economía de la Salud en el pregrado y un curso sobre organización industrial en el doctorado de la Universidad de Pennsylvania. Dirijo investigaciones relacionadas a estos temas, por ejemplo, un alumno está analizando el efecto que ha tenido la última reforma de salud en Estados Unidos en la innovación farmacéutica. Otra está analizando las causas de las diferencias geográficas en el acceso a profesionales de la salud en EEUU.
  • 4. ¿Qué investigador o grupo de investigadores sigues de cerca porque consideras que lo que están estudiando es clave?
  • Sigo a varios. Destacaría al grupo de economía pública de mi alma mater (UC Berkeley), quienes han contribuido a que en la disciplina se haya recuperado el interés por estudiar las causas y consecuencias de la desigualdad.
  • 5. ¿Nos recomiendas algún libro de interés en tu área u otra para nuestros lectores?
  • De los que he leído recientemente: "The Curse of Bigness: Antitrust in the New Gilded Age", de Tim Wu. Es un libro muy interesante que recuenta la historia de la política antimonopolios en EEUU (que tiene influencias en Chile y en el resto del mundo) y argumenta que se debe volver a prestar más atención al alto nivel de concentración que se ha ido desarrollado en muchas industrias en los últimos años.

 Imagen foto_00000025

 Imagen foto_00000022

  • 1. ¿En qué temas estás trabajando hoy y por qué crees que es importante hacerlo?
  • Trabajo en temas de competencia imperfecta en mercados de productos financieros. Estoy investigando sobre inercia en la elección de AFP y sus implicancias en comisiones, sobre selección adversa en las rentas vitalicias, y sobre regulación de asesores financieros. Los temas de competencia en estos mercados son importantes, ya que hay evidencia de que las personas no siempre eligen productos financieros de manera óptima, y las firmas pueden utilizar estos errores para obtener mayores rentas. Busco aprender cómo toman decisiones las personas, cuáles son las respuestas óptimas de las empresas, y qué puede hacer un regulador para alinear los incentivos de las empresas con lo que desea la sociedad.
  • 2. ¿Qué otros temas consideras en el futuro cercano para sumar a tus investigaciones?
  • En este momento estoy trabajando en un proyecto donde un grupo de investigadores: Vivek Bhattacharya de Northwestern, Ignacio Cuesta de Stanford, y Anita Montoya y Raimundo Undurraga de la Universidad de Chile. Nos hemos aliado con la unidad Nudge del Sernac y con BancoEstado para medir si es posible incentivar que los clientes del banco refinancien sus créditos hipotecarios entregándoles mejor información en su cartilla trimestral. Ejecutamos el experimento recientemente y estamos a la espera de los resultados. Ha sido muy gratificante trabajar con Sernac y BancoEstado para generar evidencia que permita mejorar el diseño de las políticas públicas.
  • 3. Si haces clases o diriges investigaciones, ¿cuáles son?
  • Hago clases de Econometría en pregrado y de Organización Industrial en el Doctorado en Economía en Northwestern. En este curso enseño técnicas estadísticas para estimar curvas de oferta y demanda. Dirijo muchas investigaciones, alrededor de 15. Solo este año tengo cinco estudiantes que van a egresar de nuestro programa de doctorado.
  • Destaco a mi primer estudiante chileno, Benjamin Vatter, que tiene un trabajo interesante sobre cómo diseñar rankings de calidad para seguros médicos en Estados Unidos.
  • 4. ¿Qué investigador o grupo de investigadores sigues de cerca porque consideras que lo que están estudiando es clave?
  • Me encanta la investigación de Ali Hortacsu y Chad Syverson, de la Universidad de Chicago. Uno de sus mejores papers estudia el mercado de fondos índice que imitan al S&P 500. Estos fondos son el ejemplo perfecto de un bien homogéneo: todos tienen el mismo objetivo, pero no las mismas comisiones. Este paper deja una lección importante para diseñar sistemas de pensiones: si dejamos a las firmas que ofrecen la administración de los ahorros a invertir en lo mismo, pero las dejamos intentar diferenciarse por otros medios, lo van a hacer.
  • 5. ¿Nos recomiendas algún libro de interés en tu área u otra para nuestros lectores?
  • Recomiendo el blog Microeconomic Insights (microeconomicinsights.org), que escribe resúmenes para público general de artículos académicos recientemente publicados. Está editado por académicos de primer nivel y trata seriamente temas muy interesantes.

Imagen foto_00000017

Imagen foto_00000023

  • 1. ¿En qué temas estás trabajando hoy y por qué crees que es importante hacerlo?
  • Estos últimos meses he estado trabajando en la inclusión de trabajo informal en un modelo mediano para análisis y proyecciones. Esto es súper importante, porque el trabajo informal genera un mecanismo adicional de ajuste de la economía ante shocks, como ha sido el Covid en el último año y medio. Por una parte da más flexibilidad al tener otra opción de trabajo, pero también genera problemas al no ser formal.
  • 2. ¿Qué otros temas consideras en el futuro cercano para sumar a tus investigaciones?
  • En general me enfoco más en temas de política monetaria. Y con eso en mente, quiero empezar a trabajar en temas relacionados a cómo las expectativas de inflación reaccionan ante distintos anuncios y cómo modelar de forma más óptima la política monetaria.
  • 3. ¿Qué investigador o grupo de investigadores sigues de cerca porque consideras que lo que están estudiando es clave?
  • Va variando con el tiempo, pero en general sigo a Mike Woodford, Martin Uribe, Stephanie Schmitt-Grohé, pero va dependiendo de lo que esté estudiando. También sigo lo que en general se hace por equipos de bancos centrales a nivel mundial, dado que es importante ver en qué están otros bancos centrales sobre los temas de interés y como los han investigado.
  • 4. ¿Nos recomiendas algún libro de interés en tu área u otra para nuestros lectores?
  • Un libro que quiero leer es "Good Economics for Hard Times", de A.V. Banerjee y E. Duflo. Los autores son muy reconocidos (profesores del MIT y ganadores del Nobel de Economía en 2019) sobre que se puede hacer desde la economía ante distintos problemas actuales.

Imagen foto_00000018

Imagen foto_00000021

  • 1. ¿En qué temas estás trabajando hoy y por qué crees que es importante hacerlo?
  • Estoy estudiando temas de competencia y regulación en los mercados del crédito y de la salud. Ejemplos de proyectos recientes son estudios sobre el rol de la regulación de tasas de interés en el mercado del crédito de consumo, y del rol que el Estado puede tener en reducir los precios de los medicamentos mediante fortalecer el sistema de compras públicas o mediante la introducción de competencia directa a través de farmacias públicas. El objetivo en estos proyectos ha sido entender y medir cómo estas políticas afectan los precios y el acceso a estos productos, si es que los consumidores finales se benefician o no en términos de bienestar, y cómo se podría mejorar su diseño.
  • 2. ¿Qué otros temas consideras en el futuro cercano para sumar a tus investigaciones?
  • Estoy interesado en entender cómo la revolución de los datos está cambiando la competencia entre empresas. En industrias como las del crédito o los seguros, las firmas están invirtiendo mucho en sus capacidades para recolectar más datos, analizarlos y luego incorporarlos en sus procesos de toma de decisiones. Estas inversiones pueden hacer que las empresas funcionen de forma más eficiente, pero también pueden imponer barreras a la entrada y reducir la competencia. Hay muy poca investigación al respecto y no hay claridad sobre qué políticas se debieran adoptar en este ámbito, por lo que más investigación puede ser importante.
  • 3. Si haces clases o diriges investigaciones, ¿cuáles son?
  • Estoy dictando dos clases actualmente en Stanford. La primera es una clase sobre competencia y regulación para estudiantes de pregrado, que tiene un foco importante en entender cómo las empresas compiten, y cómo regular el mercado cuando la competencia falla. La segunda es una clase sobre organización industrial empírica a los estudiantes de doctorado, que se enfoca en investigación empírica avanzada sobre temas similares.
  • 4. ¿Qué investigador o grupo de investigadores sigues de cerca porque consideras que lo que están estudiando es clave?
  • En el ámbito de salud, sigo el trabajo de Liran Einav y Amy Finkelstein, que estudian fallas de mercado en el mercado de los seguros de salud y cómo resolverlas para reducir los costos del sistema. Por otro lado, Matthew Gentzkow ha hecho un trabajo muy innovador en términos de entender la competencia y polarización en la industria de los medios de prensa, un tema que había recibido poca atención hasta hace poco. Y también hay muchos chilenos trabajando en temas importantes.
  • 5. ¿Nos recomiendas algún libro de interés en tu área u otra para nuestros lectores?
  • Un libro que me pareció bueno es "Economics for the Common Good", de Jean Tirole. El libro habla de economía pública y de cómo los gobiernos pueden promover el bienestar común en una serie de aspectos, cubriendo desde aspectos básicos como regulación y políticas de seguridad social, hasta crisis financieras y cambio climático. El libro hace un muy buen trabajo en mostrar que diseñar bien las políticas públicas es clave, y que los malos diseños pueden tener impactos adversos.

Lo más leído